5 perfiles de presentador. ¿En cuál te reconoces?

 

Hablar es fácil. Comunicar ya es otra cosa.

Existen diferentes perfiles de presentador porque hablar en público no es tarea fácil. Requiere organizar tus ideas en una lógica fácil de entender y de seguir. Demanda saber interactuar con tus diapositivas, si las usas. Porque en la vida real no hablamos con diapositivas de fondo. Y exige involucrar a tu audiencia y ayudarles a que se vayan con algo útil.

¿En qué perfil de presentador te reconoces? ¿Qué vas a hacer para cambiarlo?

5 perfiles de presentador

Lector(a) de diapositivas

Has volcado tanta información en tus diapositivas que has caído en tu propia trampa. Lees para no contradecirlas. Lees porque no te has preparado. Lees un informe en pantalla y aburres. Lees y pierdes toda ocasión de conectar con tu audiencia.

Descriptor(a) de diapositivas

Has diseñado tu presentación pensando en tus diapositivas. Está todo ahí. No quieres leer, porque sabes que no te favorece. Pero no aportas valor ni información adicional a lo que aparece en pantalla. Lo dices con otras palabras. Aburres y pierdes toda ocasión de conectar con tu audiencia. Tú también aprovechas un informe y lo proyectas en pantalla.

Narrador(a) de diapositivas

Sigues siendo diapo-dependiente. Usas muchas diapositivas y cada una de ellas te da el pie para hablar de algo. Tu guión completo, incluso los guiños de humor que deberían parecer espontáneos, están en pantalla. Tu flujo narrativo está condicionado por tu PowerPoint. No te incomoda hablar en público, y por eso crees que lo que haces ya está bien, pero no dejas huella en tu audiencia.

Contador(a) de historias “sin” historia

Para algunos eres como un encantador de serpientes. Tienes labia. Tus presentaciones son amenas, “engaging”, interesantes e incluso divertidas. Tu audiencia se lo pasa bien contigo, pero, de entre todo el despliegue de recursos e información que has lanzado, se queda con lo que quiere. Cada uno con lo suyo. No has definido tu historia.

Contador(a) de historias “con” historia

¡Felicidades! Has sabido gestionar ese momento desde la claridad y precisión. Transmites tan bien de forma directa como entre líneas, y queda claro por qué dices algo y que significa para ti. Logras informar, sorprender, educar, entretener e involucrar a tu audiencia. De tu charla salen siempre con ideas claras o con nuevas preguntas como tarea a resolver. Haces que parezca fácil. Pero tú, mejor que nadie, sabes que ser buen comunicador es un trabajo constante y que siempre se puede mejorar.

 

Si te ha ayudado a identificar tu punto de partida, profundiza y afina mucho más con la Guía para identificar tu Perfil de Comunicador. Puedes descargártela aquí.

Hasta pronto,

Aurora

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario

CURSO GRATIS DE "STORYTELLING"

Aprende a convertir simples anécdotas en historias inspiradoras.

No te pierdas mi Curso Básico Gratuito de Storytelling

Escucha mi último podcast
Cursos
Dosis diarias de inspiración

CURSO DE "STORYTELLING"

Recibe una lección diaria, durante 5 días, y empieza a construir grandes historias. Totalmente gratuito.